miércoles, 27 de julio de 2016

FARO, Aforismos y Pensamientos de Long-Ohni

Faro - Colección MicrOmegaS





Para un poeta, toda pérdida,
por pequeña que sea, reclama un poema.


BITADURA

Siempre hay alguien que a uno le termina regalando una agenda. Al menos es lo que me ha venido sucediendo a mí durante años. Se me hace que ha de ser común también que uno se empecine en guardar agendas viejas, agendas que se van acu-mulando y que uno no tira por múltiples razones bien razonables. Y es que ocurre -a mí me ocurre, por lo menos- que uno termina anotando en las agendas una infinidad de cosas que poco y nada tienen que ver con encuentros, citas, obligaciones, cuentas a pagar y esas cosas.
Hace un par de años decidí, de manera termi-nante, deshacerme del montículo de agendas amontonadas, lo cual me obligó a la revisión de cada una de ellas. Así descubrí que había venido anotando, sin advertirlo demasiado, frases y pensa-mientos que, en los momentos más insospechados, solían, y aún hoy suelen, acudir a mi cabeza. Agendas, años y peregrinos pensamientos que se urden en esa extraña tarea de vivir. Difícil decisión: que terminen en las manos útiles de los cartoneros sin pasar por ningún escrutinio ni por la posibilidad de ningún rescate o que le diera paso a la voluntad de salvarlos del más absoluto de los naufragios agrupándolos en un librito.
Faro es, pero ha sido, sin que mediara mi conciencia, mi faro personal, faro cuyos giros de luz me han orientado durante largos años a la manera de salvataje ante las inevitables tempestades de la vida y, como esos largos años han durado sesenta y uno, tal el número de frases de cada faro.
Puede que a otros -a vos, por ejemplo-, a quien quiera que sea que estas palabras lleguen, estos pequeños y humildes destellos acopiados y añejados en el tiempo, les resulten útiles sea para pensar o, al menos, para sonreír.

                                                                                     Long-Ohni




ANTIPRÓLOGO



Los faros pueden ser pensados como ilumina-ciones, sintagmas de reflexión, descubrimientos, versículos de un discurso lógico que permiten devoluciones y símbolos, teorías e intelectualismo, memorias y territorios desenfadados, las disonan-cias connotativas y, por qué no, una voz poética responsable de sus composiciones temáticas y de sus dichos, de la búsqueda de amplitudes paradó-jicas y un balanceo cáustico de definida eficacia para conceptos y prédica de sentencias incontro-vertibles, una colección intensa en proposiciones, comunicaciones equilibradas, la refinada conciencia de una verdad de cargas razonativas y condensa-ciones profundas que ponen en vigor, en atribu-ciones sorprendentes, frases poseídas de una actividad significativa, enfriamientos bruscos y concentraciones, porque quien las escribió encuen-tra la frase que en un solo momento expresa todo.
La forma en axiomas de esta enumeración y el tratamiento austero de las ideas se basan en el propósito de que el estilo es función y no orna-mento y, en consecuencia, las palabras son elegidas siempre en relación con las exigencias. La síntesis y la economía verbal, la acotación, el recogimiento y la sobriedad, los contrastes y las antítesis, tienen la facilidad de darse a entender y las percepciones individualizadas, las expresiones vividas por Long-Ohni son participables, en alguna manera, por todos nosotros dentro de una madurez definitoria donde quien escribe pone mucha materia semántica en corto espacio, pues su pensar surge a partir de un estado de concisión y apretamiento que dice mucho en poco en estos paradigmas pragmáticos, útiles en cuanto conceptuales, creen-cias, asertos acerca (al menos en una primera aproximación) de las relaciones entre la vida y las condiciones de la vida, visión que interesa por la originalidad de sus verdades y por el interés en la verdad misma.
Las valorizaciones, los rechazos, la experiencia del “yo” y el concepto del mundo, las agonías que acosan, las presencias rebeldes, las tentaciones consecuentes del amor y la belleza, la ironía como contrapeso de la pena, la crítica y la franqueza apasionada y primaria, las posibles superaciones del escepticismo, el acendramiento ético que sella toda la obra, su intemperie y su línea de vida, su energía moral, las convicciones “duras” y, al mismo tiempo, la adecuación axiológica con el lector en la percepción de los valores, las significaciones temporales, el sentimiento radical de angustia y una madurez que patentiza sobre todo despojamiento y la concentración fanática de la presencia interior, diseñan la carta náutica de este “viaje” en busca de alguna luz en medio de la noche.

                                                                                    Ernesto Goldar



---
ALGUNOS AFORISMOS del FARO de Long-Ohni
 

1. La vida se crea en los sueños y se construye en el amor.

2. No hay mejor manera de predecir el futuro que construirlo en el presente.

3. El único antídoto de la desesperación es la acción.

4. No me pidas amor. Cuando me lo hayas dado, recibirás el doble.

5. El amor es la ilusión de no ser incompleto. Por eso es la palabra que da sentido a todo.

6. Contemporaneizar con la muerte es una forma de aliarse con la vida.

7. Te queda todo de mí porque todo está en mí.

8. Cuando uno está loco de amor, está loco de vida. Cuando uno está solo de amor, está muerto.

9. Hablo de pájaros porque no puedo volar.

10. La razón de ser no deja de ser una conse-cuencia.

11. No hay recuerdo que me sea hostil porque ha perdido el rigor del presente.

lunes, 25 de julio de 2016

CÓMO LLEGAR A TI MISMO, poesías de Jeton Kelmendi traducidas al castellano por Ricardo Rubio.


HOW TO REACH YOURSELF



PRÓLOGO A LA PRESENTE EDICIÓN

Conocí a Jeton Kelmendi en la ciudad de Curtea de Argés, antigua capital del reino de Valaquia, Rumania, en 2014, durante las actividades de un festival de poesía cuya mayor virtud fue la de reunir poetas de distantes latitudes, lejanas por cierto de las que regularmente reúnen los encuentros de autores latinos a los que estoy más habituado.
Kelmendi es y ha sido un luchador en el amplio espectro de la palabra; ex-combatiente balcánico que enfrentó los vaivenes con los que las injusticias de turno ciernen a los pueblos, impidiéndoles la libertad y por ende la sonrisa; sobre este tema se explaya Richard A. Brosio en su prólogo a la edición en inglés, expuesto a con-tinuación de éste; prefiero, por mi parte, comentar ahora el trabajo de traducción y algunas de las particularidades y características de nuestro poeta.
Sabemos que la traducción entre idiomas distantes, como son el castellano y el albanés, ofrece más dificultades que las que enfren-tamos al versionar textos de lenguas romances entre sí; en cierto modo, a estas últimas el sustrato común del latín vulgar las reúne en particularidades.
He notado cómo el inglés, con su esgrima tendiente a la reducción de palabras, no supera a la enérgica síntesis albanesa, y algunas metáforas o alegorías deben trastocarse para ser llevadas de una lengua a otra con el fin de ofrecer la voluntad e intención del poeta. Reconozco en el idioma albanés alguna potencia secreta, acaso similar a la del idioma alemán, pero con mayores posibilidades de sinopsis.
Hice este trabajo desde la traslación inglesa, no conozco los idiomas balcánicos, razón por la que no me avergüenza haber recurrido al diccionario albanés cuando las versiones de los poemas en inglés se indefinían ante mí. Indefiniciones que, obligadas por la permanente idealización de los objetivos en los tropos de Kelmendi, debían muchas veces ser modificadas para dar el real credo del autor, con la tentativa de que fuera más fiel al pensamiento original y menor la “traición”; un arduo juego de textualidad, interpretación y adaptación, dado que el volcado de significantes por la simple traducción que solo respetase el orden de las palabras daría como resultado un disparate ininteligible.
Son tres los temas centrales que ocupan los primeros planos de “Cómo llegar a ti mismo”, a saber: el desarraigo (“patria”, “Albanica”, “Illiria”); el amor, acaso el más vasto; y el paso de los años tan callando. Otros, que considero subtemas, son los homenajes y remembranzas (“Gonxhe”, “Familia Dukaj”), algunos de ellos entrelazados también con el desarraigo, el amor y el paso de los años. 

Jeton Kelmendi

El tema del desarraigo se manifiesta mayormente como evo-cación nostálgica, magnificando los paisajes de la niñez, incluso remitiéndolos a imágenes de un pasado de orgullo histórico, acercándose a personas y hechos que coronan su elección, citando a su familia original, a sus mayores y a los mayores de su patria.
El tema del amor ocupa un número superior de trabajos, amor que no parece ser siempre el mismo y en el que los encuentros de pareja se cifran en lugares distintos y distantes, como si no hubiera posibilidades de establecerse en uno y retozar allí —a la sazón, es en estos casos donde el espíritu viajero de nuestro autor une las pasiones amorosas con el tema del desarraigo—, en estas situaciones, los enamorados están siempre obligados a llegar a tiempo, a esperar una llegada, a partir en hora, a soñar y a la permanente añoranza.
Pese a su juventud, el tema de la edad cronológica acucia a Kelmendi en varios de los textos que aquí aparecen, dicha etapa es conocida en nuestro medio como la crisis de la mediana edad, que describe un período de cuestionamiento personal que se presenta al alcanzar una especulada medianía etárea, concebida como expectativa de vida, en la que, quien la sufre, suele presentir una pérdida de la etapa juvenil, que de hecho pierde, y la pesadumbre de entrar en la madurez: lo cierto es que no es un hombre "mayor", aunque tampoco un adolescente. Acaso el poema “Amor, enséñame a amar”, delata una de las claves que sintetiza por lo menos dos de los principales temas del libro.

El despojo de timideces, a la hora de manifestarse, es sin duda una de las grandes virtudes de Jeton Kelmendi, nos demuestra cómo no evita la verdad ni los principales escozores de los sentimientos: nos habla de un poco de sal de amor, utilizando el término sal en su perfecto ajuste simbólico: “tiempo”, un poco de tiempo en el amor sería su reclamo; de modo que puede advertirse, en estas pequeñas pinceladas, no solo la destreza sino también la sinceridad con la que comparte sus luchas de inteligencia y sus necesidades afectivas. Se vale para ello, además de alegorías, de tropos comparativos y metáforas puras que suelen repetir en modo figurado la semántica de los primeros versos, que se presentan como un introito, pues son esos primeros versos los disparadores de la idea que tratará en cada caso; estos tropos se intercalan en el fluir del desarrollo de los textos como una suerte de eslabones, que expresan una cuita y enseguida se la compara, se la troca en metáfora o se la insinúa con una alegoría, tal es el caso del primer poema, que da el nombre al libro: “Cómo llegar a ti mismo”. Es, para los latinos, sin duda, una novedad, pese a que lo sintético, en nuestro caso, se acerca a lo críptico; no es así en Kelmendi, no encontraremos zonas tan oscuras que confundan los caminos de los propósitos, quizás las analogías, distintas de cómo las tratamos en nuestro idioma, nos propongan alguna dificultad. Para no equivocarnos, nos baste saber que el poeta tiene un lenguaje sin ambages, sin rodeos, sin intenciones engañosas, aunque muchas veces resulte alusivo; no busca atormentar al lector con equívocos ni desea decir y ocultarse luego tras el muro de lo indescifrable; acaso sí nos exija un nuevo ángulo de análisis y comprensión desde donde abordar este modo de ver y decir. 

Una obra poética como la de Jeton Kelmendi, por vasta y temática-mente abarcativa, genera un universo completo que por supuesto detenta sus propias reglas —y de eso se trata una pieza artística—, que se sustenta en una estructura orgánica aleatoria, que parece responder mejor a la potencia conceptual de los poemas más que a la unidad temática, como si las cuestiones no pudieran separarse o Kelmendi no quisiera separarlas porque no son “separables” de su yo, y se mezclan y superponen permanentemente. Acepto y celebro esta voluntad, del mismo modo en que reconozco que los trabajos que más “siente”, o con los que está más a gusto, son los primeros de este libro, principalísimos poemas que justifican y autentican al poeta, muy comprometidos con la calidad ontológica del panorama emocional que presiente desde lo cronológico; no olvidemos que uno de los temas principales es el paso de los años. Quizás éste es el motivo elemental por el que todo fenómeno artístico debe aceptarse con sus reglas, desde sí mismo, desde sus propias leyes, si es que se desean analizar sus razones de ser. Basados en este concepto, en la función del poeta en sí mismo y hacia sí mismo, accedemos a un espacio de concomitancia emocional, la Einfühlung, principio o semi-teoría de Theodor Lipps, formulando la proyección sentimental por amor y aunándola al amor todo por inferencia: “Di una palabra más / en albanés / Dios bendiga Arberia / Enciendan una vela / que ilumine la patria / de Illyria / Ésta es la primera vez / madre, que eres la luz en ti misma”, del poema “Viviendo más allá de ella misma”, donde se funden la luz de la Madre Teresa con el lenguaje albanés y con la patria histórica, tres amores reunidos en el segundo poema del libro que, en cierto modo, anuncia las intenciones de este compendio poético. A partir de allí, una suerte de panorama histórico de la región, un paisaje interior que evoca al verdadero, el recordado, lo que en él se ha vivido o se quisiera vivir, y luego, los temas de amor intercalados con vestigios de los otros asuntos. Todo un viaje por la savia y el saber de Jeton Kelmendi, un recorrido que propone un espacio de belleza, un solaz con la música de la poesía y numerosas alusiones al trabajo del poeta con las palabras.

Ricardo Rubio
Buenos Aires, Argentina, 2015.

-------------------------------------

Viviendo más allá de ella misma

“Tener fe significa vivir... La fe es la única cosa
que es nuestra en todo sentido.”

                                                    Madre Teresa

Hoy ha llegado a sí misma y vive con los Ángeles
                                                  Jeton Kelmendi

Durante los años
de aquel pasado frondoso
una maravilla albanesa vivió más allá de sí misma
con dos almas
una para Dios y otra para la humanidad

Fue como una flor abriéndose
—Gonxhe—(2)
como una pequeña Calcuta
Fue más albanesa y aún más luz
para la humanidad
Ella oró y fue parte de las oraciones
Ella oró y fue Iliria en rezos
Nuestra Madre Teresa
En 1978 te llamó la paz
Madre, en ese año
vine a este mundo

Hoy
cuando necesito amor propio
parto para Kruja(3), el hogar de los Kastriotas(4)

y recurro a Gjergi(5)
Cuando necesito una estrella
del universo
camino hacia la cresta del Sol
y recurro a Rugova.(6)
Nuestra Madre Teresa
Con tu bendición he caído
y me he levantado
como un dardaniano(7)
Los ángeles del cielo
sonrieron y esperaron
por tu gran despedida
tu enorme despedida
En todos esos años
la patria se preparó
para otro día
llamado Albania
Sigue orando por la humanidad
por los niños sin hogar
por tu sagrado Suelo
que se llama
ILLIRIA(8)

Pasaron muchos años
desde que te fuiste
y otros vendrán
hermosa flor, Gonxhe

Dijo Kadaré(9):
“Conozco una palabra de piedra
la aprendí en Shkrel(10)”
En algún lugar tengo un palacio de sueños
ahora puedes bendecir los restos de Prekaz(11)
y en la ciudad de Gllogjan(12)
puedes ver la derrota en los ojos

Sé que nuestro padre en el cielo
nos mira con simpatía
solo di una palabra más en albanés

Dios bendiga Arberia(13)
Enciendan una vela
que ilumine la patria de Illyria
Esta es la primera vez
madre, que eres la luz en ti misma

Todos saben
que nuestro pasado
no deslumbra a nadie
sólo cuando tú estás allí, madre
es maravilloso llegar a él

Hasta Jesús supo de los albaneses
pero la tormenta nos llevó lejos
Qué se puede contra un oscuro destino
cuando los vecinos son así

Pero tú has vivido más allá de ti
y ahora has llegado a vivir contigo para siempre
junto a los ángeles

Tráenos el futuro
Ruega por nosotros, madre, una vez más
porque diciembre me aterra
y no sé lo que siento

Sospecho que la Primavera retrasa su llegada
antes de aplastar el frío de Dardania
Dardania
No te olvides de la tierra partida en cuatro
Madre, eres nuestro nombre brillando en el cielo
y en la Tierra.

                           Bruselas, diciembre de 2007.


(2) Gonxhe: Agnes Gonxha Bojaxhiu, Madre Theresa.
(3) Kruja: Krujë, es una ciudad de Albania, capital del distrito del mismo nombre.
(4) Kastriotas: Apelativo de los albaneses a partir de la rebelión contra los turcos (1433).

(5) Gjergi: Jorge Castriota (en albanés: Gjergj Kastriot), más conocido como "Skanderbeg" (1405-1468), caudillo de la resistencia contra los turcos. Su sello dio origen al escudo albanés.
(6) Rugova: Ibrahim Rugova (1944-2006) fue un político de Kosovo, presidente de esa región independiente hasta su muerte, y líder del mayor partido político del territorio.
(7) Dardaniano: Hombre nacido en la antigua Dardania, país que abarcaba el sur de Serbia, Kosovo), el norte de Macedonia y el nordeste de Albania.
(8) Illiria: Territorio que hoy forma parte de Croacia, Serbia, Bosnia, Montenegro y Albania.

(9) Kadaré: Ismaíl Kadaré (n. Gjirokastra, Albania; 28 de enero de 1936) es uno de los escritores albaneses más notables.
(10) Shkrel: Región y tribu históricas del norte de Albania.
(11) Prekaz: Prekaz i Epërm, ciudad de Kosovo.
(12) Gllogjian: Ciudad del sur de Serbia.
(13) Arberia: Arbër or Arbëria, primer estado albanés durante la Edad Media.



Nueva edición de PASAPORTES EN UN CAJÓN DE LUZ, poesías de Daniel Rodolfo Russo


PASAPORTES EN UN CAJÓN DE LUZ

 Tapa original del libro editado en 1983 con ilustración del autor.
---------

Daniel Rodolfo Russo nació en Buenos Aires en 1958. Es poeta y animador cultural. Desde 1978 formó para del Grupo Literario “La Luna Que Se Cortó Con La Botella”, colaborando activamente en la revista del mismo nombre con poesías e ilustraciones, y organizando las puestas poético-teatrales que el grupo solía realizar en distintos salones de la ciudad, en la década del ochenta, tales como: “Telón”, “Entre cuatro paredes” y “La cara de nosotros, ustedes”. La décima publicación de la revista del grupo, en 1982, estuvo dedicada íntegramente a su poesía, como adelanto de la que sería la primera edición del presente poemario, en 1983.

Ha dejado de publicar pero no de escribir.
 

LOS MOLINOS DE VIENTO Nº 2



LOS MOLINOS DE VIENTO Nº 2
"ENTRE LAS VOCES"


Edición de la ESCUELA DE LITERATURA Y CIENCIAS DEL LENGUAJE 
Los molinos de viento.

En este segundo número, relatos de:

Stella Maris Bagattin
Celeste Barilari
Nancy Graciela Elena Savino
Laureano Gabriel Martínez
Sara March
Adriana Pereira
Ricardo Rubio
Viviana Paola Saino

 

HIPOCAMPOS Y PARAFERNALIAS de Carlos Enrique Berbeglia




UN NUEVO INTERLINEAL DE CARLOS ENRIQUE BERBEGLIA: ¡EL SEXTO!

   Tres protagonistas conforman el Sexto Interlineal (distante del primero hace ya muchos años): su propio autor, Carlos Enrique Berbeglia, un poeta escéptico y desencantado; quien diseña la tapa, Facundo Demarchi,  entusiasta de los cambios tecnológicos, pero con medida humana; y Carlos Cortijo, responsable de las ilustraciones internas, un soñador de la alícuotas desproporcionadas. Varias aventuras de esta índole han emprendido juntos y, al retornar a puerto, ni los elogios por los descubrimientos oníricos realizados ni los vítores por los peligros metafísicos burlados supieron aguardarlos. Pero no parecen afectarles los fracasos, los consideran nimios, otro es el nadir que los impulsa, quienquiera lea con inteligencia los Interlineales podrá participar del mismo empeño.
 ----------------------- 

Carlos Enrique Berbeglia nació en Villa Mercedes, San Luis (Argentina). Es Doctor en Filosofía y Letras, Profesor universitario de Antropología. Es poeta, narrador, ensayista y dramaturgo.
Son numerosas sus publicaciones de carácter filosófico-antropológico preceptivo, como así también las obras poéticas y las de ficción.
En esta sexta entrega de iterlineales continúa su miscelánea observación de la realidad histórica que nos ha traído hasta aquí, con el acostumbrado tono coloquial que agrada al lector  y con la habitual suspicacia de su semántica.   

DESDE EL TALLER DEL MAESTRO DEMETRIO URRUCHÚA, por Susana Favieri


HOMENAJE AL MAESTRO DEMETRIO URRUCHÚA


 Susana Favieri nació en Buenos Aires, Argentina. Es Artista Plástica y, como tal, realiza exposiciones de su obra desde 1981. Comenzó a pintar y a dibujar desde muy temprana edad en forma autodidacta. En el camino de su búsqueda interna se cruzó con el gran maestro Demetrio Urruchúa, quien logró conducirla y encauzarla, haciendo surgir el artista que hoy corre por sus venas y que se atreve a mostrar su vida interior al través de sus obras. Cuando el maestro Urruchúa cerró su taller, en 1977, prosiguió sus estudios de teoría del color y composición con el maestro Héctor Tessarolo y perfeccionó su dibujo con la guía de Luis Dottori. Concurrió a los Talleres de Dibujo de la Asociación Estímulo de Bellas Artes. En las décadas del '80 y '90, fue artista exclusiva de la galería Ocre. Recibió incontables propuestas para ilustrar textos lite-rarios para las muestras de poesías ilustradas que se realizaron en los salones de AUNARTE, invitada por el poeta y escritor Víctor García Robles. Realizó un centenar de muestras, tres individuales y muchas grupales con A.D.A.M (Amigos del Arte de Mataderos), asociación sin fines de lucro en la que fue secretaria y presidente. Sus obras fueron aceptadas en Salones Zonales, Provinciales y Nacionales, figurando, varias de ellas, en colec-ciones privadas del país y del extranjero (Brasil y España). Recibió una mención de Honor en el Salón de la Municipalidad de Lanús por el "Rey Puro".